viernes, 10 de abril de 2009

-RAP AL ALL CREMAT / RAPE AL AJO TOSTADO

Hola de nuevo. Muchos estareis de Vacaciones nosotros hemos decidido pasarlas en casa estos dias. Este es el almuerzo que hemos tomado hoy es una receta muy agradecida y sabrosa y siguiendo la tradición hoy pescado. Espero que os sirva y os guste siempre lo preparo así pero hay varias versiones de este plato y es muy típico en las zonas costeras de Catalunya.

Ingredientes:
-1 Kg de rape en rodajas
-1 Kg de patatas
-200 grs. tomate maduro una vez limpio de semillas y piel
-1 litro de fumet de pescado (si no tenemos fumet 1 litro de agua con una pastilla de caldo de pescado).
-4 ajos
-perejil
-1 rebanada de pan (a poder ser del dia anterior)
-1 guindilla
-80 ml. aceite de oliva Virgen

Preparación:
-Preparar todos los ingredientes, pelar los tomates y limpiarlos de semillas y picarlos bien pequeños. Pelar las patatas, pelar los ajos y tener el rape preparado.
-En una cazuela de hierro fundido o en una de barro, freir los ajos partidos en tres trozos cada uno, sin que se lleguen a quemar. Reservar.
-En el mismo aceite freir la rebanada de pan. Reservar.
-En el aceite en el que hemos frito los ajos y la rebanada de pan verter el tomate y dejar en cocción a fuego bien bajo hasta que obtengamos como una mermelada.
-Cascar las patatas, (de esta manera nos soltaran parte de la fécula). Verterlas en la cazuela y cubrir con el fumet de pescado y añadir la guindilla. Dejar cociendo.
-Mientras se cuecen las patatas ahora es el momento de preparar el majado. En el mortero pondremos el equivalente a tres ajos de los que hemos reservado junto con la rebanada de pan frito y un ramillete de perejil. Reservar.
-Si ya tenemos las patatas medio cocidas ahora es el momento de salar el rape y añadirlo, cocer unos 15 minutos aproximadamente y por último añadir el majado del mortero diluido en un poco de caldo.
-Servir bien caliente.



viernes, 27 de marzo de 2009

-MEDALLONES DE CARNES CON BACON

Hola a todos.
Siento mucho no haber actualizado, ni dado señales de vida.
De nuevo motivos personales me lo han impedido. Llevamos una temporada con sobresaltos continuos.
El 12 de febrero falleció mi queridísima suegra, todo ha transcurrido muy rápido, en noviembre tuvo un pequeño derrame en una mano y a partir de entonces empezarón ha hacerle pruebas. En enero ya tuvimos diágnostico y ya en febrero como os he dicho nos dejó.
Mientras tanto a un amigo nuestro lo operaban de un oído para colocarle un aparato, ya que venía sufriendo de perdida de audición. A raíz de la operación una vez abierto le encontrarón una masa que tuvieron que limpiarle . Total que ha quedado paralizado del lado izquierdo, no puede hablar, no puede comer y sólo tiene visión en un ojo, aparte de que la audición de la oreja no la ha recuperado.
Como podeis imaginar, no estaba ni estoy con ganas de nada. Mis fines de semana se han convertido en unas ocupaciones muy distintas de las que hacía un año atrás. Los organizó pensando en que nos sobre tiempo para almenos cada sábado poder visitarlo.
Actualmente está en el Institut GUTTMANN, ahora que el tiempo acompaña y ya puede estar en silla de ruedas, lo visitamos y salimos por los jardines.
No sé si os parecerá frívolo que os lo cuente, pero es en parte para recordarme y recordar que debemos valorar cada instante de nuestras vidas ya que en un momento todo nos puede cambiar.
Bueno no os quiero dejar con un sabor triste y os dejo una receta que aunque simple he creido oportuna para esta entrada, ya que siendo tan simple hoy aún la valoro más. La solemos comer en una comida de diario y la verdad que es una receta que el dia que te pones incluso puedes hacer más de la cuenta y guardar en el congelador.
Finalmente muchas gracias por estar aquí y perdonad que no haya ni tan solo posteado en vuestros blogs y los que me habeis mandado mails, procuraré contestaros lo antes posible.
Aqui va la receta.

Ingredientes:
-250 grs. carne picada de ternera
-250 grs. carne picada de cerdo
-100 grs. bacón en tiras
-1 clara de huevo
-Sal y pimienta al gusto.
-Pan rallado para rebozar

Preparación:
-Picar en la picadora las tiras del bacón. Reservar.
-Batir ligeramente la clara como para tortilla
-En un bol verter las dos carnes junto con el bacón picado, salpimentar al gusto, mezclar para que se integren todas las carnes (yo lo suelo hacer con las manos). Una vez bien integradas añadir la clara de huevo batida y volver a mezclar.
-formar porciones de 30 grs. aproximadamente y darles forma redonda como si fueramos a preparar albóndigas.
-Pasarlas por pan rallado y aplastar con las manos, de tal manera que nos queden redondas.
-Freir en abundante aceite.

Os dejo un par de fotos para que veais como las manipulo.


lunes, 9 de febrero de 2009

-DELICIOSO DE MELOCOTON

La vida nos da alegrias y nos las quita. No estamos pasando una buena racha. El Jueves se fué, demasiado joven. Había conseguido vivir como quería y tan joven la vida se acabó para él, despues de luchar contra la enfermedad. Era mi primo hermano, el pequeño, compartimos juegos de pequeños, lo recogía al salir del colegio para comer una vez por semana en su casa, sólo tenían una prima hermana los tres hermanos. Bueno despues de toda esta semana tan amarga lo endulzaremos con un postre. Este delicioso de melocotón que nos tomamos ayer. Siempre te recordaremos.

Ingredientes:
-200 grs. queso mascarpone
-250 grs. melocotones en almíbar (este peso sin jugo)
-100 grs. azúcar glass
-100 ml nata líquida 35% material grasa
-150 ml. leche semidesnatada
-90 ml licor de melocotón
-4 grs. agar-agar

Preparación:
-Preparar un molde a poder ser de silicona de una capacidad de 750 ml..
-En una picadora verter los melocotones y picarlos hasta dejarlos de una textura bien fina.
-En un bol, verter todo el resto de los ingredientes junto con los melocotones y batir hasta que quede todo integrado.
-Verter en un cazo y llevar a ebullición durante 2 minutos.
-Verter en el molde y una vez frio entrar en el frigorífico.

NOTA- Se puede acompañar con una salsa de chocolate.




lunes, 2 de febrero de 2009

-LANGOSTINOS FRITOS Y VERDURAS CRUJIENTES CON SALSA DE CURRY

Hola a todos. Mucho tiempo sin poner nada en el blog. Me ha sido del todo imposible. Me está costando mucho recuperarme de la pérdida de mi Padre. A todo ello tenemos que añadir que en el mes de Diciembre hemos vuelto a tener una mala noticia en la Familia. Por ello no me sentía con animos de hacer entradas al blog. Lo siento por vosotros que siempre estais ahí dejando vuestros comentarios. Espero que la receta de hoy os sirva, en casa nos ha gustado mucho. La receta la encontré en un libro de la cocinera Dolors Gomez, la cual dirije la Escuela de Cocina LLEURE de Manresa. Espero que os guste y os sea otra idea más.

Ingredientes
-40 langostinos no muy grandes
-4 cebolletas tiernas
-1 puerro grande
-1 escalonia
-50 grs. mantequilla
-1 copa de brandy
-1 cuchara sopera de harina más 200 grs,. aprox para rebozar verduras y langostinos
-1 cuchara sopera de curri
-250 ml. nata líquida
-200 ml agua mineral
-Aceite de oliva para freir verduras y langostinos

Preparación:
-Pelar los langostinos, guardando tanto la piel como las cabezas.
-Picar una cebolleta y la escalonia.
-En una cazuela disponer la mantequilla, verter en ella la cebolleta y la escalonia, salar, cuando empiece a transparentar añadir el curri y las cabezas y las pieles, dejar en cocción unos minutos, removiendo.
-A continuación flambear con el brandy, una vez flambeado añadir la cucharada de harina remover y seguidamente añadir los 200 ml. de agua y dejar en cocción hasta que espese.
-Seguidamente incorporar la nata líquida y dejar hirviendo unos minutos más. Ahora es el momento de rectificar de sal.
-Pasar todo por el colador chino y reservar la salsa.
-Cortar las cebolletas bien finas y el puerro, salarlo y dejarlos en un colador par que vayan dejando la humedad.
-Enharinar las colas de los langostinos que hemos pelado, freirlos en abundante aceite, hacer lo mismo con las cebolletas y el ajo puerro. Una vez vayamos friedo lo ponemos en papel absorvente.
-Montaje del plato, disponer dos ó tres cucharadas soperas de la salsa en la base del plato colocar los langostinos y encima de ellos las verduras fritas, espolvorear con eneldo.

MIS NOTAS DE ORGANIZACIÓN:
El dia anterior preparé la salsa. Al dia siguiente corté las verduras bien finas y las deje que soltaran toda la humedad. Dispuse tres bolsas con harina, una para los langostinos, otra para las cebolletas y otra para el puerro. Las cerraba, las sacudia y de esta manera me fue muy fácil enharinar.



miércoles, 24 de diciembre de 2008

-BON NADAL-FELIZ NAVIDAD-JOYEUX NOEL-MERRY CHRITSMAS-BUON NATALE-

A todos vosotros que os pasais por LA MALETA DE BOSTON. Os deseo una feliz Navidad, acompañados de todos vuestros seres queridos. Agradeceros que estéis aquí en los buenos y malos momentos.
Que la lluvia de la felicidad os acompañe.

sábado, 29 de noviembre de 2008

-BIZCOCHO DE CHOCOLATE

Hola a todos. Espero que hayais tenido una feliz semana. Hoy os traigo de nuevo un bizcocho, esta vez de chocolate a mi me encanta el chocolate y este tanto a mi como a mi hijo nos ha gustado mucho. En casa ya me llaman LADY CAKE, con mis pruebas de bizcocho, esté surgió al tener en el frigorifico unos yogures griegos azucarados a punto de pasar a mejor vida ó no. Bueno no os quiero dar más la bara y vamos a la receta que es super fácil y últimamente uso un pequeño electrodomestico de barillas de mano y no ensuncio nada, no que que pasa pero hace muchos años que lo tengo y ahora le estoy dando mucha utilidad. Que seais felices.

-200 grs. yogur griego azucarado (Danone)
-3 huevos
-125 grs. azúcar
-200 grs. harina
-75 grs. aceite girasol
-25 grs. cacao puro (Valor)
-30 grs. pepitas chocolate resistentes al calor
-1 sobre levadura (Royal)

Preparación:
-Precalentar el horno a 200º.
-Preparar un molde de 20 cm. de Ø forrando su base con papel de horno , engrasar. Reservar.
-Tamizar la harina junto con la levadura y el cacao. Reservar.
-En un bol verter los huevos y el azúcar y con el utensilio de varillas batir hasta que doblen su volumen.
-Sin dejar de batir añadir el aceite de girasol, seguidamente el yogur, dejar que todo se amalgame.
-Por último añadir la harina el cacao y la levadura que ya teníamos tamizado. Por partes, batiendo en cada añadida.
-Verter en el molde ¾ partes de la masa y espolvorear por encima las peitas de chocolate y cubrir con el resto de masa. Dejar en reposo unos diez minutos antes de entrar en el horno.
-Entrar en el horno que en este momento bajaremos a 180º con la función en calor sólo abajo, durante 25 minutos. Y 15 minutos arriba y abajo. (Los tiempos de horno siempre son orientativos cada horno es diferente)


viernes, 21 de noviembre de 2008

-BIZCOCHO DE YOGUR DE FRUTAS DEL BOSQUE

Hola a todos. Despues de muchos dias sin poner nada en la maleta, quiero en primer lugar agradeceros vuestras muestras de cariño.

De momento este simple bizcocho de yogur de frutas del bosque que nos gustó mucho, vereis que lleva licor pero si no quereis ponerlo no pasa nada, pero deciros que le da un toque especial. Espero ir poniendo nuevas cosas que he ido preparando. Pero lo de marcar las fotos no es que se me dé muy bien, parezco la Reina Sofia que no se aclara con el photoshop.

-200 grs. yogur de frutas del bosque (Hacendado)
-3 huevos
-150 grs. azúcar
-225 grs. harina
-75 grs. aceite girasol
-30 ml. licor de mora (Opcional)
-1 sobre levadura (Royal)

Preparación:
-Precalentar el horno a 200º.
-Preparar un molde de 20 cm. de Ø forrando su base con papel de horno , engrasar. Reservar.
-Tamizar la harina junto con la levadura. Reservar.
-En un bol verter los huevos y el azúcar y con el utensilio de varillas batir hasta que doblen su volumen.
-Sin dejar de batir añadir el aceite de girasol, seguidamente el yogur y el licor, dejar que todo se amalgame.
-Por último añadir la harina por partes, batiendo en cada añadida.
-Verter en el molde y dejar en reposo unos diez minutos antes de entrar en el horno.
-Entrar en el horno que en este momento bajaremos a 180º con la función en calor sólo abajo, durante 25 minutos. Y 15 minutos aariba y abajo. (Los tiempos de horno siempre son orientativos cada horno es diferente)