jueves, 7 de junio de 2007

-BISCUIT DE CHOCOLATE


Esta receta me la paso mi amiga Carmina. Que a su vez a ella se la pasó Montse y ya aquí no se de donde viene. Es rápida de preparar y esta ríquisima, no lleva harina ni levadura, en el horno sube mientras se está cociendo, una vez cocido baja. Espero que os sirva, dejo la receta anotada.


Ingredientes:
-150 grs.chocolate fondant
-100 grs. mantequilla
-100 grs. azúcar
-100 grs. almendras molidas (harina de almendras)
-4 huevos.
-Cacao amargo (Valor), ( para espolvorear)

Preparación:
-Preparar un molde redondo de 22 cm y 5 cm. De alto. Engrasar y espolvorear de cacao amargo. Reservar
-En un bol apto para el microondas verter la mantequilla y el chocolate. Programar 1’30 minutos temperatura 750W, remover hasta que queden los dos ingredientes integrados.Reservar..
-Separar las yemas de las claras y montar estas a punto de nieve. Reservar.
-En el bol de la batidora con el utensilio de varillas verter las yemas y el azúcar, trabajar a velocidad media, seguidamente verter sin dejar de batir el chocolate y la mantequilla que previamente hemos fundido una vez ya se halla integrado ir echando las almendras molidas.
-Unir esta masa a las claras batidas a punto de nieve e ir removiendo con movimientos envolventes de abajo arriba.
-Verter en el molde que tenemos preparado y hornear durante 30-35 minutos, efectuar la prueba de pinchar con un palillo ó un tester de cocina, si este sale limpio, ya estará.
-Enfriar encima de una rejilla, desmoldar y espolvorear de cacao amargo.
NOTA- Le va muy bien una crema inglesa de acompañamiento o de nata montada. Esto cada uno a su gusto.

miércoles, 6 de junio de 2007

-ESQUEIXADA DE BACALAO DE AGRAMUNT



La denominación “esqueixada” proviene del catalán y significa desmenuzar desgarrando la materia, en este caso, el bacalao.
Hay muchas maneras de preparar. Esta en concreto se suele preparar en la zona de Agramunt y Balaguer. Recibe el nombre de esqueixada “Poti-poti”. Esta versión es la que en mi casa se ha preparado siempre pero en cada casa catalana la podemos ver preparada de diversas maneras. La base siempre es el bacalao. Espero que os guste.Ahora que llega el verano se suele preparar mucho.

Ingredientes:
-650 grs. de bacalao seco desmigado en tiras
-200 grs. cebolla tierna
-300 grs. tomates maduros (de los de ensalada)
-125 grs. pimiento rojo
-80 grs. pimiento verde
-100 grs. aceitunas negras (variedad de Aragón)
-Aceite de oliva Virgen Extra
-pimienta recien molída
-unas gotas de vinagre (esto va a gustos)

Preparación:
-Se desmiga en tiras el bacalao (nunca con cuchillo, con los dedos)(normalmente lo suelo comprar ya desmigado a mi bacaladero “Felip”) y se deja en remojo con abundante agua fría durante 40 minutos aproximadamente. En este tiempo se cambiará el agua tres o cuatro veces. Una vez finalizado este proceso,comprobar de sal. Se saca el bacalao del agua al tiempo que se le presiona poco a poco con la mano para que pierda agua. (yo lo seco además con un paño).
-Cortar la cebolla en juliana, los pimientos en dados cuadraditos y los tomates pelados y cortados en gajos. Reservar.
-En un bol verter una parte del bacalao y una parte de la cebolla y los pimientos y así por capas. Añadir la aceitunas. Rociar con aceite de oliva y pimienta y remover todo (con las manos va prefecto).
-Dejar en el bol durante 2 horas, para que cada sabor se impregne.
-Servir fresco y decorar al gusto.



martes, 5 de junio de 2007

-GELATINA DE ALBARICOQUES


Esta receta la he sacado de la revista DESCOBRIR CUINA. Es una publicación mensual en Catalán, mi lengua. En ella suelen colaborar excelente cocineros, como Carme Ruscalleda del Restaurante SANT PAU, Carles Tejedor del Restaurante VIA VENETO , Esta web no esta actualizada ya que en ella no sale el cocinero que nombro y muchísimos más. En este caso la receta es de Jordi Roca del Restaurante CELLER DE CAN ROCA. En concreto él, uno de los tres hermanos es el encargado de los postres. Si queréis saber más podéis pinchar en los titulos de los restaurantes y allí podréis ver sus webs. Es fácil y rápido de preparar.

Ingredientes:
-400 ml de pulpa de albaricoques
-100 grs. azúcar
-6 grs. (3 hojas de gelatina)

Ingredientes decoración:
-Fresas silvestres
-caramelos (en este caso de naranja)
-hojas de menta
-Hiedra (en este caso)

Preparación:
-Poner la gelatina en agua fria para que se hiddrate. Dejar en espera.
-Pelar los albarichoques y deshuesarlos. Pasarlos por la batidora hasta conseguir un pure.
-En un cazo, verter la pulpa de los albaricoques con el azúcar y dejar que se caliente, una vez calentado verter las hojas de gelatina escurridas y remover hasta que se disuelvan.
-Colarlo y disponerlo en un molde, dejar en reposo hasta que nos cuaje.
-Desmoldar y decorar como nos apetezca.
NOTA- en este caso he fundido unos carmelos de naranja en el horno, entre dos papeles para darle las separaciones de las porciones, lo he decorado con fresas y hojas de menta.

Preparación en thermomix:
-Poner la gelatina en agua fria para que se hiddrate. Dejar en espera.
-Pelar los albarichoques y deshuesarlos. Verter los albaricoques y el azúcar en el thermomix, dar 3 golpes de turbo. Seguidamente verter las hojas de gelatina programar 5 minutos temperatura 90º velocidad 3 1/2.
-Colarlo y disponerlo en el molde.
-Lo demás todo igual.






lunes, 4 de junio de 2007

-ENSALADA DE PASTA


Esta ensalada la podemos preparar con los ingredientes que más nos gusten. La base siempre es la pasta. Ésta es una de las versiones que preparo. El aliño también va a gustos. A nosotros nos gusta con un buen aceite de oliva, un buen vinagre, sal y pimienta.

Ingredientes:
-500 grs. de margaritas con vegetales. (En este caso gallo)
-200 grs. de gambas cocidas cortadas a trocitos
-200 grs. palitos de surimi cortados a trocitos
-200 grs. aceitunas sin hueso cortadas por la mitad
-100 grs. pipas de girasol sin sal (de venta en dieteticas)
-2 cogollos bien picaditos.

Preparación:
-Hervir la pasta en abundante agua, un chorrito de aceite y sal (siguiendo las instrucciones del fabricante). Colar .
-Una vez troceados todos los ingredientes ir añadiéndolos a la pasta, revolviendo en cada adición.
-Reservar en la nevera hasta el momento de servir.

domingo, 3 de junio de 2007

-MEME-

Como soy cumplidora de por sí, me apunto a la movida que ha generado este meme a solicitud de MARAOS. Tengo que decir 8 cosas sobre mí e invitar a 8 blogs. Eso de decir 8 cosas de uno mismo me resulta un poco difícil pero, como he dicho anteriormente, hay que participar, sobretodo si te han invitado.

Veamos, allá voy:

  1. Soy familiar
  2. Tengo memoria
  3. No me enfado fácilmente, pero cuando lo hago... Temblad!
  4. Me pierde el mar
  5. Soy presumida, en su justa medida
  6. Soy perfeccionista en todo, cosa que a veces no es muy práctico... una es así
  7. Soy fiel en todos los sentidos
  8. Me gusta mucho cocinar

Nomino los siguientes blogs, que anoto respetando el formato de los títulos originales:

  1. la nek0cina
  2. cocina y poesía
  3. BUSCANDO UNA SALIDA
  4. La cuina de casa
  5. MI BLOG DE COCINA
  6. DIARIO DE COCINA
  7. La Zuccheriera
  8. COCINA CASERA KALI

sábado, 2 de junio de 2007

-COMPOTA DE CEREZAS

En el tiempo que estamos no podemos dejar pasar de preparar esta compota, la receta es de Maktub. La preparé con el doble de cantidad de la receta, por sus ingredientes ya creía que en casa les encantaría y así ha sido. No le puse la ramita de menta, ya que se me olvido, eso que tengo una planta que esta enorme, otra vez sera, pero con las especies a quedado riquisima.
Al no caberme todo el líquido en el bote donde envase el resto, lo tomé con una galletas mojadas en el mismo. Éstaba tan bueno que creo que pronto las volveré a preparar. Dejo la receta, tambien se puede preparar con la mitad de los ingredientes.

Ingredientes:
-600 grs. cerezas
-1/2 litro de vino tinto (he usado un coto del 2003)
-250 grs. azúcar
-1 vaina de vainilla
-1 rama de menta (no se la he puesto)
-2 estrellas de anis
-4 clavos de olor
-1 palo de canela
-4 bayas de enebro
-4 granos de pimienta negra
-piel de un limón (sin nada blanco, puede amargar)

Preparación:
-lavar y deshuesar las cerezas, machacar los huesos, evolverlos con una gasa, para potenciar el sabor a las cerezas. Tambien se pueden poner algunas cerezas enteras sin deshuesar.
-En un cazo verter el vino, añadir, el saquito con lo huesos, el azúcar, la vainilla partida por la mitad, el anís, la piel del limón, la canela, los clavos el enebro y la pimienta. Cocer durante unos minutos.
-Añadir las cerezas, cuando recupere el hervor apagar el fuego. Una vez tibio, enfriar en el frigorifico.
NOTA- se puede tomar con yogur ó un queso batido


Yo acostubro a guardarla en un bote hermetico en la nevera, en realidad no dura casi nada. Esta deliciosa.


viernes, 1 de junio de 2007

-ESCALIVADA



La escalivada es un plato de la cocina catalana. Su nombre viene del verbo "escalivar" que significa en catalán asar al rescoldo. En esto consiste este plato: en asar pimientos, berenjenas, cebollas, ajos pèro en casa no nos gustan los ajos. Hay que asar y dejar reposar. La escalivada se toma sola o como acompañante de pescados, aves, arroz y pasta. Se sirve templada.


Ingredientes:
-6 pimientos rojos
-1 berenjena (en casa gusta poco, pero se pueden poner más)
-2 cebollas
-aceite
-sal

Preparación:
-Lavar los pimientos, la berenjena y la cebolla, secarlas. Verter en la mano un chorrito de aceite y como si de una crema se tratara, frotar las verduras con él.
-En esté caso las he puesto a cocer dentro de las bolsas de asar, realmente no ensucian nada él horno.
-Si no lo hacemos con las bolsas disponerlas en una bandeja apta para el horno, con el grill a 150º
hasta que notaremos que se van cociendo, tener en cuenta de ir dándoles vueltas con ayuda de unas pinzas. En las bolsas lo pongo al horno a 190º durante 35-40 minutos, previamnete calentado.
-Una vez cocido, dejar tapado, con un buen paño o con papel de embalar, antes se hacía con periodico, pero, por la tinta no es muy aconsejable.
-En el caso de las bolsas, lo dejo en reposo en las mismas.
-Una vez ya enfriadas y reposadas, quitarles la piel, disponer en donde lo vayamos a servir aceitar y salar.
NOTA- a mi me gusta más de un dia para otro, ya que el aceite y la sal han penetrado.